Color: Negro uniformes con manchas blanco-amarillentas alrededor de los ojos que se extiende por el borde del hocico y debajo de la quijada, hasta cubrir el pecho. Estas manchas varían mucho entre cada individuo, por lo que resulta difícil encontrar dos osos andinos iguales. Esta particular característica es el origen de su nombre común en Venezuela "frontino", que quiere decir, "con manchas en la frente" y además representa la principal diferencia que lo distingue de sus otros parientes, los osos de Norteamerica, Europa y Asia.
Peso: Los machos alcanzan los 170 Kg y las hembras rara vez superan los 60 Kg.
Tamaño: Los machos alcanzan una estatura de 1, 80 m (parado en dos patas), mientras que las hembras raramente sobrepasan el metro cuarenta (1, 40 m).
Alimantación: Son omnívoros es decir, comen casi de todo, pero básicamente son vegetaríanos. Consumen frutos silvestres, brotes tiernos de palmas, miel y ocasinalmente pequeños animales como hormigas y pajaros; las bromelias, una familia de plantas neo tropicales, a la cual pertenece la piña son su principal alimento.
Reproducción: El periodo de gestacion (embarazo) es de ocho meses y medio en promedio. Las crías, usualmente dos, nacen muy pequeñas (pesando 300-500 gr) y permanecen hasta casi los dos años con la madre; a los cachorros de osos se les llaman "oseznos".
Peso: Los machos alcanzan los 170 Kg y las hembras rara vez superan los 60 Kg.
Tamaño: Los machos alcanzan una estatura de 1, 80 m (parado en dos patas), mientras que las hembras raramente sobrepasan el metro cuarenta (1, 40 m).
Alimantación: Son omnívoros es decir, comen casi de todo, pero básicamente son vegetaríanos. Consumen frutos silvestres, brotes tiernos de palmas, miel y ocasinalmente pequeños animales como hormigas y pajaros; las bromelias, una familia de plantas neo tropicales, a la cual pertenece la piña son su principal alimento.
Reproducción: El periodo de gestacion (embarazo) es de ocho meses y medio en promedio. Las crías, usualmente dos, nacen muy pequeñas (pesando 300-500 gr) y permanecen hasta casi los dos años con la madre; a los cachorros de osos se les llaman "oseznos".
Habitad: Su habitad se ubica en los bosques húmedos, paramos
y zonas semiáridas, a lo largo y ancho de la cordillera de los andes de
Venezuela, Colombia, Perú y Bolivia, aunque algunos ejemplares, también han
sido vistos en el sureste de Panamá. Dentro de esta amplia área de distribución
geográfica, el oso frontino ocupa una gran diversidad de habitas en pisos
altitudinales que van desde los 250 hasta un poco más de los 4000 metros sobre
el nivel del mar.
Hábitos: El oso frontino es aparentemente un animal
solitario. Sin embargo, existen reportes de grupos de hasta ocho individuos
comiendo juntos durante la época de fructificación de ciertas plantas del
bosque nublado. Los osos frontinos pueden estar activos a cualquier hora del
día. Son excelentes trepadores y pueden pasar bastante tiempo en las ramas más
altas de los árboles, en donde se alimentan principalmente de frutas y
bromelias epifitas, o simplemente descansan en plataformas que se asemejan a
nidos, construidas con ramas y hojas.
Andígena. (2016). Oso andino.[ Pagina web en linea].
Disponble en: http://www.andigena.org/proyecto_oso_andino/oso_andino.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario