Se estima que hay entre 300 y 2.000 de estos
osos en Venezuela. La destrucción y la fragmentación de su hábitat, debido al
crecimiento agrícola, es la causa principal de su declinación. La cacería
deportiva y las leyendas que existen en torno a la especie están contribuyendo
también a su extinción. Se ha descubierto que las poblaciones que sobreviven
son fragmentarias y restrictas a reductos boscosos que han quedado aislados.
Isaac Goldstein, miembro venezolano del Grupo
de Especialistas en Osos de la UICN, asegura que la situación del oso andino es
preocupante, puesto que “como resultado de la reducción y fragmentación de los
remanentes silvestres por la expansión de las actividades humanas y el cambio
del uso de la tierra en la región de los Andes, sobre todo en los valles
interandinos, las poblaciones de oso andino se encuentran distribuidas en
parches de hábitat aislados, muchos de los cuales no tienen un tamaño adecuado
como para mantener poblaciones viables de oso andino a largo plazo”.
Recientes investigaciones basadas en modelos
de área ocupacional y muestras genéticas, estiman que existen alrededor de 300
a dos mil osos en Venezuela; de tres mil a siete mil en Colombia; dos mil en
Ecuador y alrededor de 400 en Argentina.
Para el año 1992 la cantidad total de hábitat
para el oso disponible en Venezuela se estimó en 21.400 Km2. Su estatus puede
considerarse entre “Vulnerable” y “En Peligro”, según los criterios de la
Comisión de Supervivencia de Especies (CSE) de la Unión Mundial para la
Naturaleza (IUCN). El gobierno lo cataloga como especie “En Peligro”, según
Decreto Nº 1486 de fecha 11/09/96 firmado por el Ministerio del Ambiente. Esta
misma dependencia promueve la protección de la especie mediante su inclusión en
el Decreto de Veda indefinida (Nº 1485 de fecha 11/09/96), el cual prohibe su
cacería en todo el territorio nacional. Así mismo, el Libro Rojo de la Fauna
Venezolana (2008) cataloga al oso frontino como “En Peligro”.
Se ha estimado un promedio de 2,47 osos
cazados por año en los últimos 80 años, solamente en el tramo Central de la
cordillera, donde probablemente no existan más de unos pocos centenares de
individuos.
El hábitat del oso frontino está confinado a
los espacios naturales que han escapado a la actividad agropecuaria humana. Una
amenaza a corto plazo más concreta que la pérdida directa de hábitat lo
constituye la fragmentación y consecuente aislamiento de sectores boscosos.
Foroambientalista.(2010). Oso Frontino. [Pagina web en linea].
Disponble en: http://especiesenpeligro.foroambientalista.org/2010/10/08/oso-frontino/.
Foroambientalista.(2010). Oso Frontino. [Pagina web en linea].
Disponble en: http://especiesenpeligro.foroambientalista.org/2010/10/08/oso-frontino/.
No hay comentarios:
Publicar un comentario